La curiosidad genera conocimiento. La curiosidad nos impulsa a descubrir y a conocer. En este artículo, te invitamos a indagar cómo usar un lenguaje inclusivo, uno de los elementos clave para educar en igualdad y construir una sociedad más equitativa. Porque no podemos pretender transformar nuestra mentalidad manteniendo un lenguaje impregnado de estereotipos y que no incluye a todas las personas.

Recordamos que el lenguaje inclusivo o no sexista es el que incluye y visibiliza a las mujeres en la lengua. Es el lenguaje que se refiere tanto a hombres como a mujeres. Además, intenta contrarestar el efecto del falso genérico masculino proponiendo palabras genéricas (ciudadanía), dobles formas (ciudadanos o ciudadanas) o formas abreviadas (ciudadanos/anas).
Cambiar nuestro lenguaje no es tarea fácil, pero podemos ir poco a poco, introduciendo pequeños cambios. Si quieres comunicarte con un lenguaje libre de sexismo y de estereotipos de género, debes practicar.
Si lo que buscas son herramientas para poner a la práctica el lenguaje inclusivo, aquí tienes algunos pasos para hacerlo desde la creatividad. Te aseguramos que se puede aprender y es muy fácil avanzar hacia el máximo nivel.

Empieza nombrando los dos sexos y harás visibles también a las mujeres: bomberos y bomberas, médico y médica o jugador y jugadora. Ahora las bomberas, médicas o jugadoras ya son palabras que forman parte de tu imaginario y, sobretodo, de tu vocabulario habitual. Las podrás utilizar siempre juntamente con palabras que tenías ya en tu mente como bombero, médico o jugador. Recuerda que lo que no se nombra, no existe. No estás doblando tu mensaje, sino que lo estás precisando incluyendo a todas las mujeres que antes quedaban ocultas bajo un nombre masculino, lo que se conoce como un falso genérico.

Si quieres hacer un paso más, intenta encontrar genéricos para mencionar a todas las personas que no se sienten incluidas dentro del género femenino o masculino ¡Existen más de los que puedes imaginar! ¿Cuántas palabras conoces que se refieren a hombres y a mujeres? Te facilitamos algunas: personas, humanidad, gente, población…

El tercer paso consiste en encontrar otras formas inclusivas para comunicarnos. Cuando hablamos de profesiones, pocas veces encontramos una palabra genérica que incluya a mujeres y a hombres, pero hay otra manera muy interesante para que todas las personas trabajadoras se sientan representadas.
Utiliza las palabras equipo, profesionales o personal de y, a continuación, añade el nombre de la profesión: limpieza, enfermería, docente, filosofía, arquitectura, médico, etc. El resultado seguro que te sorprenderá: personal de enfermería, equipo médico o profesionales de la limpieza.

Las lenguas no son estáticas, todo lo contrario, son flexibles y nos ofrecen múltiples posibilidades para encontrar una manera de hablar más inclusiva. Nosotras pensamos que “los genéricos” son palabras mágicas porque sirven para nombrar a todo el mundo y no excluyen a nadie. Solamente tienes que poner un poco de ingenio y las encontrarás.
Cuando nombramos a todas las personas estamos construyendo igualdad. Es así de sencillo. ¿Te animas a hacerlo?
Si estas propuestas te han parecido útiles y crees que es importante trabajar el lenguaje inclusivo con las criaturas, hemos creado Little Office, un juego de oficios para jugar e integrar el uso de un lenguaje no sexista y eliminar estereotipos de género.

Porque si lo haces desde la creatividad y con ganas de disfrutar, el aprendizaje es más motivador y transformador.
Felicidades por su proyecto! Me compartieron por via wp su video “Cambia el cuento”, y me encantó!
Soy una maestra mexicana de preparatoria siempre en busca de hacer de este mundo un lugar equitativo e igualitario para las mujeres.
Estoy convencida de que no somos iguales pero si tenemos derecho a las mismas oportunidades!
Esto se da a partir de la educación a muy temprana edad. Tanto en hombres como en mujeres.
Me encantaría saber mas de ustedes y las exhorto a que sigan con este magnífico proyecto !
Muchas felicidades!
Gracias Alejandra por su comentario. Nos alegra que le gustara y que seamos muchas más las personas que queramos convertir el mundo en un sitio más justo. Un saludo 🙂