Las Creadoras
Little Revolutions nació del encuentro entre dos emprendedoras con ganas de aportar valores de igualdad a través su nuestro trabajo. Decidimos unir nuestro tiempo, esfuerzo y conocimientos para crear un proyecto que educara en y para la igualdad de género de forma creativa. Teníamos claro que debíamos de crear herramientas infantiles que ayudaran a identificar las desigualdades de género y poder contribuir a que niños y niñas crecieran en un entorno más igualitario, justo y sin violencia.
Los ingredientes de nuestros proyecto son: la creatividad, la comunicación visual y la mirada sociológica, la que todo lo cuestiona para generar cambios positivos. Todo ello combinado con un enfoque pedagógico a través del cual elaboramos propuestas para fomentar el pensamiento crítico de pequeñas personas y no tan pequeñas.
Creamos materiales didácticos, juegos y campañas de sensibilización para detectar el sexismo cotidiano de forma lúdica. Desarrollamos herramientas para profesionales de la educación y familias que quieren educar sin sexismo.
Si quieres saber un poco más sobre nosotras:

El trabajo en las escuelas sobre coeducación y prevención de violencia de género me hizo ver cómo todavía estamos transmitiendo estereotipos de género y sexismo. La mayoría de veces lo hacemos de forma inconsciente, ya que hemos heredado una mirada, unas creencias y unos valores que son propios de una cultura y son generadoras de desigualdades. Estas inercias no son fáciles de cambiar sin un trabajo de profundo que cuestione esta manera tan arraigada de socializar y educar. Es por eso que mi motivación principal en este proyecto es el de aportar toda mi experiencia y mis conocimientos para dar herramientas a familias y a equipos docentes para que puedan educar a niñas y niños con conciencia, responsabilidad y compromiso con la igualdad, el respeto y la no violencia.
Soy licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Agente de igualdad entre mujeres y hombres por la Universidad de Lleida. Actualmente soy técnica de igualdad del Ayuntamiento de Girona y de Igualtat Creativa, mi primer proyecto profesional como emprendedora. Siempre he querido dedicar mi vida profesional a hacer un trabajo que contribuya a construir un mundo más justo e igualitario. Y por eso, desde el año 2015 me dedico a pensar y crear proyectos de coeducación, estudios de género, talleres sobre prevención de violencias machistas y educación afectiva y sexual para criaturas y adolescentes.
Conocí a Marta en 2015 en un espacio compartido con diferentes profesionales. Un día presentamos nuestro proyecto. Yo estaba plenamente entregada en mis trabajos de igualdad de género y coeducación desde la primera infancia. Marta presentó su proyecto y me quedé prendida de cómo diseñaba y creaba unos juguetes infantiles exquisitos. Se preocupaba de que las criaturas aprendieran valores mientras jugaban. Creo que aquello fue amor a primera vista profesional. Juntas podíamos conseguir crear algo muy especial para que niños y niñas aprendieran a pensar con valores no sexistas y pensamiento crítico a través del juego. Había nacido una pequeña revolución no sexista para hacer más habitable este mundo.

El diseño y la creatividad nos permiten crear herramientas lúdicas. pedagógicas y atractivas para generar la motivación necesaria y clave del aprendizaje. Porque es solo desde la experiencia, desde la emoción, cuando realmente se aprende. Así ponemos una mirada intencionada para analizar, idear y desarrollar conceptos y contenidos adaptados a las criaturas.
Soy graduada en diseño industrial y diplomada en Inteligencia Emocional por la Universitad de Girona y he trabajado durante seis años como diseñadora e ilustradora de juguetes educativos para la marca Eurekakids. Actualmente tengo mi propio estudio de diseño y comunicación visual para marcas infantiles..
Fué en el camino hacia el emprendimiento cuando conocí a Cristina. Era un momento en el que me estaba abriendo a nuevas fórmulas buscando aportar valor social con mi trabajo. Cristina llevaba a cabo proyectos para la igualdad de género y me cautivó su energía y entusiasmo con la que trabajaba. Conectamos enseguida compartiendo una mirada infantil y una manera de trabajar de forma creativa. Aquella misma tarde, con papel y lápiz, empezamos a crear Little Revolutions.
